Circuito por Polonia

CIRCUITO POR POLONIA 

Relato del Circuito por Polonia

Cuando llegamos a Varsovia, vimos la capital con un guia quien nos explicó su historia, desde la realeza hasta la II Guerra Mundial. La historia reciente se puede palpar en sus calles que, en 1980 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, como ejemplo único de reconstrucción prácticamente total del conjunto de un patrimonio arquitectónico histórico de los siglos del XIII al XX. Hacemos mención especial al Barrio Judío, completamente destruido en la II Guerra Mundial.
También realizamos una parada en el Restaurante Czerwony Wieprz (Cerdo Rojo), donde cenamos una de las noches; allí nos deleitaron con un espectáculo tradicional y cenamos cochinillo, ademas del menú detallado.
La segunda visita fue a Lodz y Wroclaw. En Lodz, donde se da gran importancia a la industria, estuvimos paseando por sus calles y comimos en un conjunto arquitectónico de antiguas fábricas, que actualmente son un centro comercial. Después salimos hacia Wroclaw donde paseamos por el pueblo con un guia local; recorriendo su casco histórico y monumentos y parecia que nos habíamos metido en un cuento de Hansel y Gretel. La Plaza del Mercado y el Ayuntamiento de la ciudad se encuentran en centro; en la isla de Ostrowtumski se encuentra la Catedral de la ciudad. Como curiosidad de esta localidad se pueden ver alrededor de 600 figuras de enanos en bronce a lo largo de toda la ciudad; la idea de los enanos surgió como consecuencia del movimiento anticomunista de la población polaca, que en su dia protestaba contra el gobierno.
Después de estas ciudades, fuimos a visitar Katowice; fué un día de traslado para llegar a Cracovia, pero en el recorrido hicimos una parada para visitar esta ciudad considerada la capital del blues; allí comimos en un restaurante concertado y continuamos hacia Cracovia, donde finalmente llegamos al hotel; cansados pero con muchas ganas de seguir de marcha y puesto que había cumpleañeros en el viaje, la agencia nos regaló dos horas en un local dentro del hotel para celebrar el acontecimiento.
Cracovia es una ciudad monumental muy bonita; fuimos a ver el casco antíguo que, junto con Wawel, fué declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En la Plaza del Mercado se podia observar el ambiente que existe en la ciudad, lleno de artistas y músicos en un entorno maravilloso, ya que se trata de la plaza medieval mas grande de Europa, con la Iglesia de Santa María, la Lonja de los Paños, la Torre del Ayuntamiento y el monumento a Adam Mickewicz.
 
Al día siguiente fuimos a visitar las minas de sal de Wieliczka, donde descendimos a una profundidad de 130 metros. estas minas son únicas en el mundo y catalogadas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco; cuenta con magníficas capillas de sal esculpidas, cámaras subterráneas y un sin fin de grupos de corrientes de agua con más de 250 Km. en ellas.
Por la tarde nos trasladamos a Auschwithz (Bosque de Abedul); allí nos contaron la historia del famoso Campo de Concentración y el de exterminio de Birkenau que, en la actualidad forman un museo histórico de los hechos allí sucedidos.
Al día siguiente nos trasladamos a Czestochowa; salimos a primera hora para visitar la ciudad, prestando especial atención al tesoro artesanal y la Capilla de la Virgen del Monasterio de Jasna-Gora que está considerado el centro de peregrinación del país. Su importancia se debe al famosísimo icono de la Virgen de Czestochowa, cuya realización se atribuye al Evangelista San Lucas. Como curiosidad, en este pueblo nos encontramos un restaurante español, donde pudimos tomar unas cervezas con racion de jamón y queso.
El último día nos dieron tiempo libre para visitar de nuevo la ciudad de Cracovia. Pudimos realizar un pequeño crucero fluvial por el Vístula, contemplando la ciudad desde otra perspectiva; también pudimos andar por el Barrio Judío y estuvimos en una sinagoga. Finalmente nos despedimos de la ciudad tomándonos una cerveza en la Plaza del Mercado y fuimos a comer para reponer fuerzas y a continuación ir al aeropuerto para volver a casa. 
Como resumen final y las valoraciones de varios compañeros consultados, el viaje ha sido estupendo.
Es necesario hacer una mención especial a nuestro compañero José Luis Rodriguez ya que el último día, quedando pocas horas para coger el vuelo, contrajo una enfermedad infecciosa. Esperemos que estés mejorando con el tratamiento día a día. A pesar de este contratiempo, tenemos que pensar en positivo y quedarnos con buen sabor de boca y coger fuerzas para ir madurando el próximo viaje.
Share by: